sábado, 15 de agosto de 2009

CORMA, El protector de la madera

La Corporación Chilena de la Madera, CORMA, es una asociación gremial que reúne a cerca de doscientas empresas, ejecutivos y profesionales relacionados con el sector forestal privado de Chile.

Fundada el 15 de abril de 1952, su misión es representar al sector forestal privado ante las autoridades, diversos organismos nacionales e internacionales y la opinión pública, así como promover y contribuir al desarrollo de la industria.

En esta asociación están representadas las principales empresas de celulosa y papel, de tableros y chapas, de aserrío, remanufactura y forestación, las que cubren el noventa por ciento de las exportaciones forestales de nuestro país y trabajan mancomunadamente con el propósito de incrementar las potencialidades de los recursos forestales y lograr un desarrollo armónico y sostenido de la industria, objetivo representado en el lema de la institución "Chile, País Forestal".

En los últimos años, CORMA ha prestado una especial atención a informar a la opinión pública acerca de la actividad forestal, educando a la ciudadanía sobre la significación económica, social y ambiental del desarrollo forestal chileno y se encarga de promover estudios e investigaciones con el fin de incrementar su conocimiento. Asimismo, se ha orientado a la participación en el análisis y definiciones de política forestal, así como en los temas ambientales, silvícolas, económicos e institucionales que afectan los intereses del sector.

A nivel interno, la CORMA es un ente de coordinación entre todos los actores asociados a la industria para la realización de actividades comunes, entre las cuales se cuentan la promoción del sector, el desarrollo social, ambiental y sostenible de la industria.

Estos propósitos se traducen en actividades y gestiones concretas, como por ejemplo, acciones orientadas a resolver problemas derivados del comercio de productos forestales en el mundo; participación activa en los planteamientos sectoriales para la firma de tratados de libre comercio; y en el ámbito fitosanitario, en el control y manejo de plagas que puedan afectar al sector.

En el aspecto medioambiental, CORMA difunde entre sus socios la certificación de manejo forestal sustentable a través de la coordinación de diversas actividades de información y promoción, como seminarios y reuniones de trabajo, así como entrega asesoría a las empresas que están interesadas a obtener la certificación.

Otro aspecto relevante en la actuación de la Institución es relacionar a los representantes de la industria forestal privada en Chile, tanto entre sí como con sus pares extranjeros. Con este motivo, cada dos años se realiza en el recinto ferial que la organización posee en la Región del Bío-Bío, la exposición Expocorma, una gran feria forestal internacional que se ha constituido en una gran vitrina del desarrollo forestal chileno y en un importante centro de negocios y encuentro de empresarios forestales y madereros en América Latina. También en esta instancia se promueve la cultura forestal, a través de la realización de los torneos madereros, un evento que reúne a los trabajadores de diversas empresas forestales en torno a diferentes competencias.

También se efectúa el Encuentro Internacional Forestal, Maderero, Celulosa y Papel, en el que participan destacados profesionales nacionales y extranjeros en múltiples seminarios que permiten conocer de primera fuente los temas que hoy están a la vanguardia en el mundo.

Cada año, la Corporación Chilena de la Madera entrega los Premios CORMA, que distinguen a personas que se han destacado por su aporte a la actividad forestal y la promoción de su desarrollo desde distintos ámbitos.

En lo que se refiere a su organización y funcionamiento, CORMA tiene una estructura nacional con sede en Santiago de Chile y cuatro sedes en el sur del país, en las regiones del Maule, del Bío- Bío, de La Araucanía y de Los Ríos-Los Lagos.

La principal instancia de dirección es el Consejo Directivo Nacional, seguido por el Comité Ejecutivo, que resuelve todos los temas relacionados con el cumplimiento de los programas anuales y los objetivos de la Corporación, y la Mesa Directiva, responsable de la gestión institucional y formada por el presidente, vicepresidente y el vicepresidente ejecutivo de la Institución.

Una vez al año se lleva a cabo la Asamblea General de Socios, donde los miembros activos establecen las grandes orientaciones de la institución y se aprueba la gestión administrativa y presupuestaria.

De acuerdo a las distintas áreas de la actividad forestal, los asociados se agrupan en Departamentos que se reúnen en forma regular para analizar diferentes materias de interés:



En el ámbito de la administración de la Corporación, CORMA está dirigida por un Gerente General e integrada por diversos profesionales, entre los que figuran ingenieros forestales, periodistas, asesores jurídicos, contadores y administrativos, en su sede nacional y en las sedes regionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario