domingo, 16 de agosto de 2009

Preguntas sobre la industria forestal

¿De dónde proviene la madera que se usa en el país?

De acuerdo al Instituto Forestal, el 97% de la madera que se elabora industrialmente en el país proviene en las plantaciones forestales y sólo un 5% del bosque nativo se destina a un uso industrial y el resto es para leña.


¿Cuáles son los principales usos de la madera proveniente de plantaciones?

Fabricación de celulosa, madera aserrada, tableros de diversos tipos, muebles, partes y piezas de estos y molduras, entre muchos otros productos.


¿Qué especie es la más utilizada?

La más usada es la madera de pino radiata y luego eucaliptos.


¿Se usa madera nativa para fabricar astillas?

Si bien durante algo más de 10 años se usaron especies del bosque nativo para elaborar astillas, las que se exportaron principalmente a Japón, hoy la totalidad proviene de madera de plantaciones –pino y eucalipto–, empleándose madera de baja calidad.

En términos ambientales, ¿se puede comparar la madera con sus sustitutos?

La madera no tiene comparación con los productos que la pueden sustituir. En primer lugar es renovable, no así los metales. En segundo lugar, la energía que se utiliza durante la fabricación de los productos de madera –desde su extracción hasta uso final–, es mucho menor comparada con los productos sustitutos, con lo que se protege el medio ambiente. Por ejemplo, el ladrillo y el concreto consumen 3 veces más energía, el acero 17 veces y el aluminio 70 veces más que la madera.

Mientras los bosques plantados con especies forestales captan el CO2 de la atmósfera convirtiéndolo posteriormente en oxígeno, los metales u otros materiales sólo lo emiten y además en volúmenes considerables, contribuyendo a incrementar el efecto invernadero, considerado como uno de los mayores problemas ecológicos del planeta.


¿Qué ventajas tiene el construir en madera?

A través del uso de un método industrializado de construcción de viviendas en madera es posible obtener las máximas ventajas del material como son:

• Fácil traslado, el que puede hacerse por partes -están prefabricadas-, lo que disminuye los costos de transporte y montaje.
• Alta resistencia a los sismos.
• Mayor aislamiento térmico.
• Mejor calidad de vida.
• Mejor comportamiento de su estructura frente a incendios, ya que las vigas no colapsan como el acero.
• Resistente a la corrosión.
• Menor costo de su estructura, ya que las vigas de madera tienen menos peso que otros materiales y se pueden usar grandes luces.

No hay comentarios:

Publicar un comentario