lunes, 10 de agosto de 2009

Usos de la madera

A nivel mundial la humanidad consume anualmente cerca de 3.500 millones de m3 de madera. Este es el producto de mayor consumo en nuestro planeta, ya que ningún otro es producido, ni siquiera en un nivel cercano, en esa cantidad aproximadamente un 53% de esa madera es la materia prima del hombre para cocinar sus alimentos y calefaccionar sus hogares. El resto -papeles, cartones, construcción de casas, muebles, utensilios para el hogar, entre muchos otros usos- es utilizado en forma industrial para satisfacer diversas necesidades del ser humano.

Anualmente en Chile se cortan para leña unos 12 millones de m3 de madera, provenientes principalmente de bosque nativo, y para uso industrial alrededor de 32 millones de m3, provenientes mayoritariamente de plantaciones de especies de rápido crecimiento (el 98%).

En la actualidad el uso de los bosques en la actividad forestal se descompone en 46% para la industria de la celulosa y papel, 46% para la industria de los aserraderos y 8% como combustibles. Del 46% que va a los aserraderos, un 15% son astillados como suministro adicional a la industria de la celulosa y el papel, un 8% como desechos para la producción de energía y sólo un 20% termina como madera aserrada. Sólo un 5% no es aprovechable como ramas, cortezas y hojas que vuelven al suelo como abono completando el ciclo natural. El uso del árbol se resume en el esquema que aparece en la parte superior derecha del blog.

El uso de la madera en Chile se descompone en aproximadamente 32% para la industria de la celulosa, un 40% para la industria de aserraderos y un 28% para combustibles.

Los tableros manufacturados
Estos productos tienen cada vez más demanda en los talleres de carpintería y ebanistería para su trabajo diario. Los más cotidianos son:

Aglomerados
Se obtiene a partir de pequeñas virutas o serrin, encoladas a presión en una proporción de 50% virutas y 50% cola. Se fabrican de diferentes tipos en función del tamaño de sus partículas, de su distribución por todo el tablero, así como por el adhesivo empleado para su fabricación. Por lo general se emplean maderas blandas más que duras por facilidad de trabajar con ellas, ya que es más fácil prensar blando que duro.
Los aglomerados son materiales estables y de consistencia uniforme, tienen superficies totalmente lisas y resultan aptos como bases para enchapados. Existe una amplia gama de estos tableros que van desde los de base de madera, papel o laminados plásticos. La mayoría de los tableros aglomerados son relativamente frágiles y presentan menor resistencia a la tracción que los contrachapados debido a que los otros tienen capas superpuestas perpendicularmente de chapa que dan bastantes más aguante.
Estos tableros se ven afectados por el exceso de humedad, presentando dilatación en su grosor, dilatación que no se recupera con el secado. No obstante se fabrican modelos con alguna resistencia a condiciones de humedad.
Aunque se debe evitar el colocar tornillos por los cantos de este tipo de láminas, si fuese necesario, el diámetro de los tornillos no debe ser mayor a la cuarta parte del grosor del tablero, para evitar agrietamientos en el enchapado de las caras. Además hay diferentes tipos de aglomerado:

Aglomerados de fibras orientadas
Material de tres capas fabricado a base en virutas de gran tamaño, colocadas en direcciones transversales, simulando el efecto estructural del contrachapado.

Aglomerado decorativo
Se fabrica con caras de madera seleccionada, laminados plásticos o melamínicos. Para darle acabado a los cantos de estas laminas se comercializan cubrecantos que vienen con el mismo acabado de las caras.

Aglomerado de tres capas
Tiene una placa núcleo formada por partículas grandes que van dispuestas entre dos capas de partículas más finas de alta densidad. Su superficie es más suave y recomendada para recibir pinturas.

Aglomerado de una capa
Se realiza a partir de partículas de tamaño semejante distribuidas de manera uniforme. Su superficie es relativamente basta. Es recomendable para enchapar pero no para pintar directamente sobre él.

Contrachapado
Un tablero ó lamina de madera maciza es relativamente inestable y experimentará movimientos de contracción y dilatación, de mayor manera en el sentido de las fibras de la madera, por ésta razón es probable que sufra distorsiones. Para contrarrestar este efecto, los contrachapados se construyen pegando las capas con las fibras transversalmente una sobre la otra, alternamente. La mayoría de los contrachapados están formados por un número impar de capas para formar una construcción equilibrada. Las capas exteriores de un tablero se denominan caras y la calidad de éstas se califica por un código de letras que utiliza la A como la de mejor calidad, la B como intermedia y la C como la de menor calidad. La cara de mejor calidad de un tablero se conoce como "cara anterior" y la de menor como "cara posterior" o reverso. Por otra parte la capa central se denomina "alma". Esto se hace para aumentar la resistencia del tablero o de la pieza que sé este haciendo.

Tableros de fibras
Los tableros de fibras se construyen a partir de maderas que han sido reducidas a sus elementos fibrosos básicos y posteriormente reconstituidas para formar un material estable y homogéneo. Se fabrican de diferente densidad en función de la presión aplicada y el aglutinante empleado en su fabricación.
Se pueden dividir en dos tipos principales, los de alta densidad, que utilizan los aglutinantes presentes en la misma madera, que ha su vez se dividen en duros y semiduros, y los de densidad media, que se sirven de agentes químicos ajenos a la madera como aglutinante de las fibras.
Se dividen en varios tipos:

Tableros semiduros
Encontramos dos tipos de éstos tableros, los de baja densidad (DB) que oscilan entre 6mm y 12mm y se utilizan como recubrimientos y para paneles de control, y los de alta densidad (DA), que se utilizan para revestimientos de interiores.

Tableros de densidad media
Se trata de un tablero que tiene ambas caras lisas y que se fabrica mediante un proceso seco. Las fibras se encolan gracias a un adhesivo de resina sintética. Estos tableros pueden trabajarse como si se tratara de madera maciza. Constituyen una base excelente para enchapados y reciben bien las pinturas. Se fabrican en grosores entre 3mm y 32mm.

Chapas
Son láminas de maderas de buen color, dibujo y calidad pegadas a aglomerado o a otras maderas de mal color, dibujo y calidad, dando una pieza o mueble de buen aspecto en conjunto. Las chapas se extraen del tronco y suelen ser finas de tal modo que con un solo tronco se obtiene gran cantidad. Esta presentación de madera permite el trabajo de marquetería.

No hay comentarios:

Publicar un comentario