domingo, 9 de agosto de 2009

Exportaciones de la madera

La industria está orientada principalmente a la exportación, con cerca de mil empresas chilenas que envían a los mercados externos productos forestales con diversos grados de elaboración –pulpa química en primer lugar de importancia, seguida de molduras, madera aserrada, madera elaborada; tableros y chapas; puertas, ventanas y piezas para la construcción; astillas; papel periódico, maderas en trozos, entre otros– a un total de casi 100 mercados en los cinco continentes, destacando América del Norte como cliente principal –en especial Estados Unidos– seguido de Asia, con China y Japón como los mercados más importantes , Europa y América del Sur.

Este éxito ha sido acompañado por las continuas inversiones en el área, que en los últimos años han sido las más altas del sector forestal. De los US$ 2600 millones contemplados para el período 2005 -2010, se estima que US$ 2.060 millones se orientarán a la celulosa.

Por otro lado, la industria de la madera aserrada y sus derivados es el segundo gran rubro más importante de exportación forestal, con 37 % del total de productos, que se envían a una diversidad de mercados, destacando principalmente Estados Unidos, Japón y México.

A comienzos de la década de los 90, avanza en forma eficiente la industria de remanufactura chilena, orientada fundamentalmente a los mercados externos, principalmente a Estados Unidos. Mientras que a inicios de la última década del siglo XX las exportaciones con mayor valor agregado derivadas de la madera no alcanzaban siquiera a los US$ 100 millones hoy superan los US$ 1.300 millones al año, constituyendo casi el 40% del total de productos exportados.

En la actualidad Chile tiene un alto grado de competitividad mundial en productos como molduras y paneles, marcos para puertas y ventanas, y muebles.

La industria de las astillas tiene una participación de mercado de exportación que ha mostrado una clara disminución, desde alrededor de 10% hace una década, hasta sólo 4% en la actualidad. Aunque a mediados de los 80 se usaba como materia prima principalmente especies nativas, hoy sólo se producen astillas casi exclusivamente de eucalipto, con una muy pequeña participación de Pino radiata. El resto de la producción de astillas se consume en la industria nacional de pulpa, papel y tableros.

La industria forestal también ha desarrollado de manera importante en los últimos años el área de los papeles y cartones (P&C). Si bien hace 10 años el papel periódico era el segmento más importante en este ámbito, en la actualidad se han agregado otros productos como las cartulinas. Hace una década el papel periódico representaba casi el 60% de las exportaciones de P&C, en tanto que hoy lo hace en sólo algo más del 30%. No obstante, las exportaciones de este segmento de la industria forestal han crecido en esta década casi un 200%, desde alrededor de US$ 130 millones hasta US$ 380 millones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario